CONTEXTO
A comienzos del siglo XIX, América Latina vivía un periodo de inestabilidad política y social. La corona española estaba debilitada por la invasión napoleónica a España (1808), lo que generó un vacío de poder que motivó a varios territorios a cuestionar la autoridad española.
En este escenario, surgieron varios movimientos revolucionarios en diferentes partes del continente, como en Buenos Aires (1810), Chile, y Bolivia, que buscaban la independencia o mayor autonomía de la monarquía española.
En el sur del Perú, estas ideas comenzaron a ganar fuerza, especialmente en Tacna, una ciudad con cercanía geográfica y comercial con el Alto Perú (Bolivia) y el Río de la Plata (Argentina), donde las luchas por la independencia ya estaban en marcha.
Francisco Antonio de Zela, influenciado por estas ideas libertarias y por el ejemplo de otros movimientos, decidió actuar.
CARACTERISTICAS DEL LEVANTAMIENTO
Fecha: 20 de junio de 1811, en Tacna
Objetivo del levantamiento: Liberar el territorio del dominio español y unirse a las campañas revolucionarias que venían desde el sur (Argentina y Alto Perú).
INSPIRACION:
- Las ideas de libertad, igualdad y justicia social traídas por la Ilustración.
- El ejemplo de las revoluciones en Buenos Aires (1810) y Chuquisaca (Bolivia, 1809).
- El deseo de romper con los abusos del sistema colonial (altos impuestos, discriminación racial y social, represión política).
ESTRATEGIA:
- Zela y un grupo de patriotas armados tomaron el Cuartel Real en Tacna.
- Arrestaron a las autoridades coloniales locales (incluido el corregidor).
- Izaron por primera vez en el Perú una bandera de libertad como símbolo del inicio de la independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario